El miércoles 29 de enero, UNI Proud realizó una protesta pacífica en respuesta al nuevo lenguaje en la actualización del Plan Estratégico propuesto por UNI. Proud es la organización estudiantil, social y política de orgullo LGBTQ de UNI. Allie Clark (they/them) tiene una doble especialización en Trabajo Social y Psicología y también se desempeña como presidente de Proud 24-25.
Clark dice que Proud es un espacio seguro. “Estamos luchando por principios que impulsen un ambiente universitario inclusivo para las personas LGBTQ+ y sus aliados. Organizamos espacios seguros para que tanto los estudiantes queer como sus aliados se desestresenliberen del estrés y tengan un lugar donde pueden existir libres de cualquier juicio. También nos involucramos mucho en esfuerzos de activismo y defensa, tanto en el campus como en la comunidad. Esos esfuerzos incluyen protestas, realizar campañas de concientización y difundir información. También nos gusta tener paneles y seminarios para facultadprofesores, estudiantes y organizaciones externas como la biblioteca pública y Threehouse.”
Los cambios a la actualización del Plan Estratégico propuesto por UNI se deben al proyecto de ley 2435 del Senado de Iowa que, entre otras cosas, impone restricciones a las oficinas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades estatales La gobernadora Kim Reynolds promulgó la ley el 9 de mayo de 2025. Sin embargo, la ley no entrará en efecto hasta el 1 de julio de 2025. UNI ya ha reestructurado varias oficinas en conformidad con esta inminente ley.
Clark expresó su frustración por la prisa de la universidad por realizar los cambios. “Es realmente frustrante saber que, cuando se produjeron todos los cambios por primera vez, la vida estudiantil se organizó de modo que se mantuvieran las oficinas de relaciones internacionales y de asuntos de los veteranos. La universidad eligió cuidadosamente qué departamentos consideraban que valían la pena salvar. Al final del día, no eligieron muchas de las oficinas y recursos dentro del CME (Centro de Educación Multicultural) y dentro de los Servicios de Género y Sexualidad.”
Aunque los cambios en la redacción puedan parecer insignificantes, Penelope Wilmoth (ella/elle), coordinadora de activismo social y relaciones externas de Proud este año, no está contenta con las modificaciones realizadas al Plan Estratégico propuesto. “Los cambios que se hicieron al Plan Estratégico propuesto se basan en ideas de capacitismo, de racismo, de homofobia, de transfobia, de clasicismo. Fue difícil ver las palabras directamente relacionadas conmigo tachadas con tinta roja.”
Mara Blevins (ella/elle), directora de relaciones con los medios de Proud, dijo que simplemente encontrar los cambios propuestos fue una lucha. “La única razón por la que descubrimos que el plan propuesto se había rehecho por completo fue porque había leído por completo un correo electrónico de la universidad. Estaba escondido hasta mero abajo. La mayoría de las personas que conozco no leyeron por completo ese correo electrónico.”
Los posibles cambios no se reflejan en el sitio web de UNI o de la Junta de Regentes. Wilmoth dice que, aunque saben que los cambios son inevitables, se siente excluida de la conversación. “Yo diría que los cambios al Plan Estratégico que se han realizado y cambios similares en todo Iowa han hecho que los estudiantes marginados, en mi experiencia, se sientan excluidos de la conversación. Siento que no existen protecciones para garantizar que ellos tengan una educación igual y adecuada en comparación con los estudiantes que no están marginados con base enen base a su identidad.”
Wilmoth agregó a sus pensamientos diciendo, “Entendemos que la universidad tiene esta ley que les dice lo que tienen que cambiar. Por eso en nuestra defensa siempre nos aseguramos de incluir que estamos en contra de esta ley y de este plan porque ambos van de la mano. La ley del Senado fue lo que llevó a las revisiones del plan. Pero ambas son malas. Entendemos que fue necesario hacer cambios, pero desearíamos que hubiera más apoyo en el campus para los estudiantes marginados.”
El grupo dice que hay muchas maneras en que las personas se pueden involucrar. Clark dice, “Siempre hay un poco de indecisión por parte de los aliados de la comunidad a la hora de involucrarse con diferentes organizaciones estudiantiles. Los aliados pueden y deben presentarse y participar.”
Continúan explicando, “Los retrocesos de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) perjudican a todos, incluso a aquellas identidades que no están marginadas, porque DEI incluye a todos. Es importante tener estas conversaciones vulnerables y abordar las brechas que existen, y es importante saber que todos tienen un espacio en esa conversación. Si tienes privilegios, deberías usarlos para amplificar las voces que están siendo silenciadas o rechazadas.”
En toda la comunidad, muchos están diciendo lo mismo, “apóyense unos a otros.” Un manifestante que deseaba permanecer anónimo dijo, “Nadie puede quitarte quién eres. Todavía eres una persona. Sabes que tus identidades son importantes. Apóyate en tus colegas. Tómalo un día a la vez. Si te presentas, podemos superarlo juntos como comunidad.”
UNI Proud se reúne quincenalmente en Rod Library Makerspace los jueves. Su próximo evento se centrará en la creación de arreglos florales basados en la historia queer. Se llevará a cabo el 13 de febrero. Para obtener más información sobre UNI Proud, sígalos en Instagram @NorthernIowaProud.